18. Latinoamérica unida e independiente frente a Washington

Después de un distanciamiento con nuestras hermanas y hermanos de Latinoamérica producto de un sometimiento económico, cultural e ideológico de los anteriores gobiernos hacia nuestro vecino del norte, la Cuarta Transformación estableció el diálogo y liderazgo convocando a los países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con el objetivo de ser el principal instrumento de integración regional como proyecto contrahegemónico. Asimismo, presenciamos el carácter humano de esta visión latinoamericanista al salvarle la vida al expresidente Evo Morales de Bolivia en una maniobra diplomática sin precedentes. Sigamos en esa misma perspectiva política y humana. Avancemos en una visión regional para enfrentar problemas que rebasan fronteras como la pobreza, el cambio climático o las condiciones estructurales que generan la migración. Y evitemos que los Estados Unidos siga tratando a nuestra región como su “patio trasero”. Por ejemplo, México no debe ser un muro de contención para nuestras hermanas y hermanos latinoamericanos o cómplice en las nuevas luchas geopolíticas de Washington.

  • Afianzar la CELAC y el multilateralismo dotándolo de herramientas, estatutos, legislaciones de operación para garantizar su continuidad y fortalecimiento, con el fin de que sea un órgano capaz de sustituir a la OEA interventora, colonialista e imperialista.
  • Garantizar la plena soberanía militar y comercial de México frente a los Estados Unidos.
  • Defender el principio de no intervención y la libre autodeterminación de los pueblos.
  • Política migratoria con perspectiva humana.
  • Garantizar el servicio de salud para la población migrante.
  • Otorgar educación pública en los niveles básica y media superior a la población migrante que lo requiera.
  • Trato digno a la población migrante tanto en México como en los Estados Unidos.
  • Establecer corredores humanitarios para la población migrante.
  • Rechazar el bloqueo económico genocida en contra de Cuba.
  • Fomentar la integración económica promoviendo órganos de intercambio a precios preferenciales entre países latinoamericanos, con el fin de aumentar el mercado de consumo interno y cerrar filas ante el injerencismo de otros posibles polos imperialistas.
  • Impulsar una red de sistemas públicos de comunicación regional.
  • Generar foros multilaterales para buscar soluciones ante el colapso ambiental.

5 Comments

  1. Yolanda Zarco Jaimes dice:

    Realizar un padrón de todos y cada uno de los migrantes para efecto de su ubicación y localización

  2. Por la ratificación de los principios de morena, por la verdadera democracia, por nuestros hijos, por las próximas generaciones, por el bienestar de todos los mexicanos, porque siga la verdadera transformación, por nuestro país, ni un paso atrás!!
    Viva México!!

  3. Carlos González Araiza dice:

    Hay que apoyarnos en “Mexicanas y mexicanos en el exterior” para denunciar y presionar al gobierno de U$A para que nunca cedan a su apetito imperiocolonialista de sentirse las y los policias y jueces del mundo e intervengan de manera alguna en otros paises, incluyendo el nuestro.
    Si hay narcotrafico y armas en Mexico, es porque USA es nuestro cliente dominante en un caso y frenetico proveedor en el otro. Que el gobierno USA haga lo suyo en su casa y la arregle, en lugar de venir a interferir y pretender ayudarnos con el narcotrafico y crimen organizado que ellos nos crean y existe por ellos..

  4. cosme edgar licona dice:

    La conformación de un bloque económico y político en donde México sea el puntero, beneficiara a todas las economías de países hermanos, ante los embates de los gobiernos intervencionistas.
    Saludos

  5. Jorge Salgado dice:

    Frente a las indiscutibles expresiones de políticos de alto rango en Estados Unidos que desean invadir a México por parte de sus fuerzas armadas, so pretexto de combatir el narcotráfico, propongo que el gobierno mexicano destine un mayor presupuesto para la Defensa Nacional y la Armada de México para aumentar su competitividad para la defensa del territorio nacional, de nuestra soberanía económica, política y social. Por ejemplo, Rusia y China han logrado desligarse de Estados Unidos gracias a que se armaron con anticipación. No esperemos querer armarnos cuando ya los tengamos encima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *