9. Educación superior, ciencia y tecnología

Hay un cuello de botella en el sector educativo de nivel superior: universidades endeudadas o que le adeudan a su personal académico y administrativo, instalaciones sin el equipo tecnológico y digital necesario, docentes de asignatura precarizados, falta de plazas para recién egresados de los posgrados y exclusión de los estudios universitarios para los más pobres. Aunque la red de Universidades para el Bienestar Benito Juárez se ha enfocado en reducir la exclusión universitaria, no ha sido suficiente para mitigar el grave problema. Desde la Convención Nacional Morenista buscamos impulsar una reforma educativa emancipadora, un acuerdo entre las comunidades académicas del país para mejorar las condiciones laborales y reducir las múltiples brechas entre el centro y la periferia, entre las universidades de élite y las universidades más apartadas del país. Si la educación superior reproduce y agudiza las desigualdades, como sucede en la actualidad, vamos por el camino incorrecto. Es momento de transformar.

  • Aumentar el presupuesto para la investigación científica y la educación superior, así como garantizar el derecho a la educación gratuita para la juventud por medio de la ampliación de las matrículas universitarias.
  • Respeto pleno para la autonomía universitaria
  • Reforma de gran calado para resolver la precariedad laboral en la comunidad docente de asignatura.
  • Reducir la brecha salarial entre profesores de asignatura y el sector académico con mayores ingresos.
  • Resolver los adeudos económicos a la comunidad de investigadores, docentes y administrativos en las universidades del país.
  • Continuar con el proceso democrático y humanista que se ha impulsado a partir de la transformación de los criterios de evaluación para el Sistema Nacional de Investigadores.
  • Renovar los planes de estudio de las diferentes disciplinas científicas y humanísticas desde un enfoque crítico, interdisciplinario y de mejora comunitaria y social, respetando siempre las autonomías universitarias.

8 Comments

  1. El tema de la Educación en México es muy importante y necesario elevar el nivel académico, desde el básico hasta licenciatura, francamente anda muy mal, y es necesario porque de eso depende el desarrollo del país.

  2. Lucero Hdz dice:

    Y la creación de nuevas plazas para profesores investeigadores que onda? Reconocen el problema pero no dan propuesta de solución.

  3. victor daniel esteban adame dice:

    Implentar un programa de comedores escolares en todos los niveles escolares primaria – postgrado

  4. Esteban dice:

    Crear los Centros Deportivos de alto rendimientos para cada estado

    Impulsar la obligación de la iniciativa privada o a universidades Privadas a invertir el 5% de sus ganancias al Desarrollo Científico

  5. Esteban dice:

    Aportar a las pilares de la nueva economia empieza por la Educacion es momento de empezar a apostar por las carreras de Ciencias, Tecnologias, Matematicas e Ingenierías para la creación e impulso de proyectos o programas a mediano y largo plazo

    Reformar las instancias Fiscalizadoras como parte del cuarto poder del pueblo para que estas puedan denunciar actos de corrupción y eliminando este personal cacique de las instituciones educativas (Iniciar una limpieza de personal ineficientes, cubriendo por personal impulsora de cambio).

    Impulsar la LEy 3 de 3 a las Universidades y centros de investigación

  6. Esteban dice:

    Construcción de Centros de investigación o polos científicos para cada estado y Areas del conocimiento (Humanidades, Quimica, Biologia, Geografía, Matemáticas, Fisica, Ingenierías, Agronomia, Medicina, Ciencias Comunicacionales, Energías Verdes y Nuevas tecnologías o Emergentes.)

    Reformar los que estan presentes con la agenda nacional, Regional y local

    Impulsar el desarrollo científico desde los tecnológicos de manera mas activa como las universidades del bienestar

    Aumentar el numero de plazas para los de diversas edades (sin discriminación) y posibles oportunidades para la carrera científica

  7. ruben aguiar dice:

    Alianzas Público-Privadas: Para mejorar el financiamiento, podrían buscarse alianzas con el sector privado, como ocurre en países como Estados Unidos.

    Mejora del Acceso a la Educación: Podría haber consenso en ampliar el acceso a la educación superior para las poblaciones más pobres, posiblemente a través de becas o programas de financiamiento.

    Competencia y Calidad: Mantener altos estándares académicos es crucial. Podría haber consenso en establecer métricas claras y objetivas para evaluar el rendimiento de las instituciones.

    Innovación Curricular: Dada la rapidez con la que cambia el mundo laboral, actualizar los currículos para incluir habilidades relevantes podría ser un punto de consenso.

  8. Javier Chavarría López dice:

    Es prioritario impulsar el desarrollo de la tecnología, ciencia y electrónica para que el país comience a integrarse en el desarrollo de estas áreas, por lo que es necesario establecer un instituto para el desarrollo de nuevas tecnologías a través de aplicar tecnología inversa a diferentes equipos digitales y equipos industriales que sean ya de libre patente, y ala vez financiar un fondo económico para iniciar nuevos emprendimientos con jóvenes egresados de instituciones superiores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *