9. Educación superior, ciencia y tecnología
Hay un cuello de botella en el sector educativo de nivel superior: universidades endeudadas o que le adeudan a su personal académico y administrativo, instalaciones sin el equipo tecnológico y digital necesario, docentes de asignatura precarizados, falta de plazas para recién egresados de los posgrados y exclusión de los estudios universitarios para los más pobres. Aunque la red de Universidades para el Bienestar Benito Juárez se ha enfocado en reducir la exclusión universitaria, no ha sido suficiente para mitigar el grave problema. Desde la Convención Nacional Morenista buscamos impulsar una reforma educativa emancipadora, un acuerdo entre las comunidades académicas del país para mejorar las condiciones laborales y reducir las múltiples brechas entre el centro y la periferia, entre las universidades de élite y las universidades más apartadas del país. Si la educación superior reproduce y agudiza las desigualdades, como sucede en la actualidad, vamos por el camino incorrecto. Es momento de transformar.

- Aumentar el presupuesto para la investigación científica y la educación superior, así como garantizar el derecho a la educación gratuita para la juventud por medio de la ampliación de las matrículas universitarias.
- Respeto pleno para la autonomía universitaria
- Reforma de gran calado para resolver la precariedad laboral en la comunidad docente de asignatura.
- Reducir la brecha salarial entre profesores de asignatura y el sector académico con mayores ingresos.
- Resolver los adeudos económicos a la comunidad de investigadores, docentes y administrativos en las universidades del país.
- Continuar con el proceso democrático y humanista que se ha impulsado a partir de la transformación de los criterios de evaluación para el Sistema Nacional de Investigadores.
- Renovar los planes de estudio de las diferentes disciplinas científicas y humanísticas desde un enfoque crítico, interdisciplinario y de mejora comunitaria y social, respetando siempre las autonomías universitarias.
El tema de la Educación en México es muy importante y necesario elevar el nivel académico, desde el básico hasta licenciatura, francamente anda muy mal, y es necesario porque de eso depende el desarrollo del país.