10. Medios de comunicación y cultura digital

En cualquier lucha por la transformación política los medios de comunicación tienen un papel relevante, ya sea como brazos de las oligarquías que buscan mantener el statu quo o como herramientas para la concientización popular. En el contexto mexicano, durante la época neoliberal los medios de comunicación masiva fungieron como soldados del régimen neoliberal y constituyeron el cerco informativo que difundió la campaña negra en contra de López Obrador en 2006, así como innumerables estrategias de estigmatización en contra de movilizaciones como la APPO, el movimiento estudiantil YoSoy132, el movimiento magisterial de la CNTE o las manifestaciones feministas, por citar sólo algunos ejemplos. Fue hasta el surgimiento y el uso masivo de las redes sociodigitales que comenzó a romperse el cerco informativo. Sin embargo, una política gubernamental de comunicación no puede depender de las grandes plataformas digitales como es Facebook, YouTube o Twitter. Se necesita fortalecer los medios públicos y fomentar espacios de comunicación independientes como contrapesos a las grandes corporaciones mediáticas.

  • Reforma profunda en materia de telecomunicaciones que limite los espa- cios de radiofrecuencia para los monopolios mediáticos y asegure una participación plena de los sectores público y social.
  • Revivir y revitalizar la agencia estatal de noticias del Estado Mexicano.
  • Formación popular en medios, distribución de infraestructura y formación para producir contenidos colectivamente mediante el saber hacer, asesoría legal y económica.
  • Consolidar e incrementar el presupuesto al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano con el fin de establecer un potente canal de investigación y difusión mexicano de alcance internacional, con infraestructura para llegar a todo el país, a las regiones donde hay migrantes mexicanos en Estados Unidos y a todos los países de Latinoamérica.
  • Promover y dar estímulos a las personas que hagan contenidos digitales que promuevan las artes, la divulgación de la ciencia, las culturas populares.
  • Talleres populares sobre detección de noticias falsas y lectura crítica de las noticias.
  • Garantizar la creación de radios comunitarias.
  • Promover los derechos de las audiencias.
  • Establecer radios culturales en todo el territorio nacional para información y para preservar, fortalecer y revitalizar las lenguas, cultura y saberes de las comunidades e intercambios entre los pueblos.
  • Garantizar la libertad de expresión y la seguridad del gremio de periodistas para desempeñar su labor de manera libre y segura.

1 Comment

  1. Rosa Isela dice:

    Programas infantiles de Alfabetización Mediática para enseñar a las niñeces a analizar lo que ven/oyen en los medios tradicionales y digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *