11. Inclusión digital
Las actividades cotidianas de comunicación, trabajo y entretenimiento que la ciudadanía realiza en Internet, y particularmente en las redes sociodigitales, hace que la llamada “agenda digital” cobre importancia para los gobiernos democráticos. Además, porque en este sector, el poder económico se ha impuesto al poder político por medio de la predominancia de las grandes corporaciones tecnológicas trasnacionales. Si bien la Cuarta Transformación ha hecho algunos esfuerzos importantes para enfrentar esta situación, como es subsanar las brechas digitales, fortalecer la democracia digital y los derechos humanos en el espacio digital mediante proyectos como Internet para Todos, aún falta mucho por hacer para consolidar un gobierno que garantice la soberanía digital.
- Aumentar el presupuesto y desarrollar la infraestructura pública de telecomunicaciones e internet, para garantizar la conectividad y subsanar las brechas digitales así como garantizar una plena soberanía nacional en materia de internet y telecomunicaciones.
- Iniciativa de reformas constitucionales y legales, con perspectiva de derechos fundamentales, para regular jurídicamente a las redes socio digitales en defensa de las garantías fundamentales de la ciudadanía.
- Diagnosticar y fortalecer las redes comunitarias de Internet para asegurar acceso pleno para todos y todas.
- Implementar campañas ciudadanas de pedagogía digital con el propósito de informar y garantizar los derechos digitales.